Colegio La Inmaculada Granada

Actualidad

Noticias

Maristas, en solidaridad con Marruecos y Libia

El Equipo Provincial de Solidaridad de Maristas Mediterránea envía información y una serie de instrucciones a nuestros colegios y obras sociales para coordinar y ofrecer toda la ayuda posible a las personas afectadas en ambos desastres Maristas Mediterránea se suma al resto de instituciones y personas que, humildemente, están colaborando con Marruecos debido al seísmo y con Libia por las inundaciones que ambos países han sufrido en este mes de septiembre. Son días tristes y dramáticos para estos países africanos y, desde Maristas, se siguen con mucha preocupación las labores de atención a las víctimas y por saber cómo se encuentran quienes más están sufriendo las consecuencias de estos desastres. Así, la Provincia Marista Mediterránea ha definido unas líneas de actuación, para todas sus obras educativas, relativas a la ayuda a los pueblos marroquí y libio y los damnificados por estas catástrofes que les ha tocado vivir. Desde el Equipo Provincial de Solidaridad (EPS), en trabajo conjunto con el resto de los equipos provinciales, la Fundación Marcelino Champagnat y la ONGD SED, se han establecido una serie de acciones para que se lleven a cabo en todas las obras educativas maristas y con el objetivo de solidarizarse con las personas que padecen la situación generada en Libia y Marruecos y colaborar con las distintas entidades que están sobre el terreno: La primera propuesta es realizar un minuto de silencio en algún momento del día que sirva como recordatorio de todas las víctimas; personas fallecidas, heridas y todas las que han perdido su hogar y su medio de subsistencia. La segunda es que, en las oraciones de la mañana de cada día, los docentes incidan y reflexionen sobre la solidaridad entre seres humanos que traspasa fronteras, religiones y políticas, porque lo primero que somos es Hijos de Dios y, por consiguiente, hermanos. La tercera, visibilizar el compromiso con los damnificados en las redes sociales con el hashtag #MaristasEnSolidaridad con difusiones periódicas sobre este tema, para mostrar cercanía con el desastre y contribuir a que no se olvide su difícil situación con el paso de los días. Y la cuarta, recordar que, para donaciones económicas, Cáritas tiene habilitado en su web un formulario para realizar donaciones en el caso de Marruecos, al que cual se puede acceder a través de la propia web de Cáritas Española. Y que el Comité Internacional de la Cruz Roja está liderando, junto a distintos organismos de la ONU, toda la ayuda en primera línea. Por tanto, os enlazamos esta web para canalizar las aportaciones en el caso de Libia. Ilustramos la acciones con la circular emitida para el caso de Marruecos: Maristas Mediterránea cuenta con muchos jóvenes en sus obras sociales que son de origen marroquí y «queremos que, desde todos los ámbitos, nos sientan -ahora más que nunca- junto a ellos y sus familias». Desde la Fundación Marcelino Champagnat se trabaja de forma coordinada con los responsables de los recursos residenciales para dar el mayor acompañamiento posible a estos jóvenes y a sus familias. Igualmente, se establecerán protocolos de acompañamiento y seguimiento de los beneficiarios de origen marroquí que participan en nuestros programas socioeducativos y de inserción sociolaboral. “Agradecemos de antemano toda la solidaridad, ayuda y apoyo de Maristas Mediterránea para todas las personas que están sufriendo los estragos del terremoto y las inundaciones. Desde el primer día, estamos intentando ponernos en contacto con las familias de los jóvenes marroquíes de los hogares de emancipación, también con los que participan como alumnos de nuestras escuelas taller y programas socioeducativos. En nombre de todos ellos, un millón de GRACIAS DE CORAZÓN por estar siempre al pie del cañón en todas nuestras campañas, acciones solidarias y en momentos como éste, de extrema necesidad”, explican desde el EPS. No podemos buscar excusas para quedar indiferentes. Quedémonos con las palabras del Papa Francisco, “TODOS caben en nuestra Iglesia y si no hay sitio, se le abre”. Que la fraternidad que profesamos los Maristas cambie los corazones de un mundo demasiado acostumbrado a las situaciones de dolor, hambre y

Ver más

Noticias

Entra, estás en casa

Iniciamos el curso 2023-2024 y lo hacemos con nuevo lema y con toda la ilusión y la esperanza que ponemos en esta nueva etapa que comienza ¡Os damos la bienvenida a este nuevo curso 2023-2024! Y lo hacemos a través de la nueva propuesta educativa que las Provincias Maristas de la Región Europea ofrecemos como lema común: “Estás en casa”. Un lema que nace con la ilusión de dar respuesta -buena respuesta, cristiana respuesta- a la realidad en la que vivimos. Así, la propuesta marista es la de ser una casa donde quepamos todas las personas, con nuestras características y nuestras diferencias. Y, sobre todo, ahora que comienza un nuevo curso, que seamos un lugar donde nos sintamos en casa: cuidados, acogidos, tenidos en cuenta, etc… Y no solo en cada colegio, sino en esa gran casa común que es el mundo y donde somos una gran familia global. Esta experiencia ‘de casa’ tiene su centro en como Jesús acoge y acompaña y es ejemplo de mirada atenta a la persona, inclusiva. Una experiencia a la que hemos sido llamados últimamente como maristas, a ser “hogares de luz y faros de esperanza”, cuidando la vida y generando nueva vida. Para cualquier persona, estar en casa es sentirse cómoda, cuidada, protegida, valorada, querida, reconfortada, tranquila, libre, parte de algo, protagonista, celebrada, respetada, escuchada, proactiva, reconocida… Así pues, ¿cómo no vamos a querer sentirnos en casa? Y no solo nuestros niños, niñas y jóvenes; también educadores y familias, y todos los miembros de la comunidad educativa. Es una forma de ser y estar en el mundo que deseamos que también se contagie a nuestros barrios, parroquias, ciudades, Iglesia, mundo. Y no sería una verdadera casa, si no lo fuera para todos y cada uno de los que formamos parte de ella. La gestión de la diferencia es un valor fundamental en nuestra casa. Permitir que cada persona potencie su propia identidad, cuidando todas sus dimensiones. Supone educar para SER en un mundo que es diverso. La naturaleza, las culturas, las sociedades, las capacidades de las personas son diversas. Y, en esa realidad, nos sentimos y estamos llamados a crear ambientes de crecimiento y de convivencia para todos y cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes. Como Maristas de Champagnat, la inclusión es uno de los retos que tener siempre presente; una búsqueda constante para responder a las necesidades de cada momento, reconociendo la diversidad humana como un valor y un principio ético y evangélico. Es una llamada a transformar las vidas mediante la educación sin dejar a nadie atrás. Pensar en nuestra casa es hacerlo en nuestros centros educativos como lugares con variedad de opciones sobre qué y cómo aprender; dando paso a procesos participativos en los que aprendemos a dialogar como iguales, a compartir y a ser responsables. Somos una casa abierta, en la que instituciones, organizaciones y grupos de la comunidad se implican en el diseño de proyectos; donde todos participan y se facilita el desarrollo en distintos contextos. Una casa que favorece el camino hacia una concepción de la educación como tarea compartida por familias, escuela y otras instituciones sociales comprometidas con la educación, como nuestras Fundación Marcelino Champagnat y Fondazione Siamo Mediterraneo o nuestros queridos Maristas Azules. Este lema conecta, además, con el Pacto Educativo Global que solicitamos y con los compromisos de poner a la persona en el centro, abrirse a la acogida y escuchar a las jóvenes generaciones; al tiempo que enlaza con múltiples mensajes de la Biblia en clave de equidad, relaciones, cuidado, protección… “Estar en casa”, en definitiva, es más que una frase hecha. Es algo sentido en lo más profundo de nuestro ser. Es saber que aquí, en Maristas, de verdad, en mayúsculas y con todo lo que significa… ESTÁS EN TU CASA. Es un lugar al que sientes que perteneces, que vives como tuyo. Todo se resume en esto. Porque no es una casa cualquiera, es la de Maristas, es la tuya: entra, estás en casa. Feliz Curso

Ver más